Mantener una cocina organizada y funcional puede parecer una tarea sencilla, pero quienes disfrutamos del orden sabemos que pequeños detalles hacen una gran diferencia. Uno de los cambios más útiles que hemos implementado fue incorporar un dispensador de granos en la despensa. Este simple utensilio ha transformado la forma en la que almaceno alimentos como cereales, pasta, arroz o frutos secos.
Un dispensador de granos es un recipiente organizador diseñado para almacenar alimentos secos como cereales, legumbres, arroz, avena, pastas, alimentos para mascotas, entre otros. Su función principal es mantener los productos secos en perfecto estado, evitar la humedad y facilitar el acceso rápido sin necesidad de abrir bolsas, clips o empaques que terminan rotos en la despensa.
Desde que empezamos a utilizar uno que tiene cuatro divisiones internas, hemos podido separar y almacenar diferentes tipos de alimentos secos sin ocupar más espacio. En particular este tiene una capacidad de 2.5 litros, con un diseño compacto de 24.5 cm de alto, 11.5 de ancho y 5.5 de profundidad. Su estructura de plástico duradero con tapa de silicona garantiza que todo permanezca fresco y libre de humedad o insectos.
La principal razón por la que decidimos probar un dispensador de cereales fue la necesidad de mantener los alimentos organizados y a la mano. Después de probarlo durante varias semanas, descubrimos muchísimas ventajas adicionales:
Evita que los empaques queden abiertos, lo que suele atraer insectos o dejar entrar la humedad.
Tiene divisiones internas, lo cual es ideal para guardar más de un tipo de alimento en el mismo recipiente.
Es fácil de llenar y vaciar, lo cual hace que sea muy práctico durante la cocina.
El material es resistente y seguro para almacenar alimentos, además de ser muy fácil de limpiar.
Gracias a su diseño transparente, siempre puedo ver cuánto producto queda sin tener que abrirlo.
El diseño también incluye una ventana de observación y una tapa sellada que protege completamente el contenido. Además, al estar hecho de plástico libre de óxido, es una solución ideal para usar incluso en zonas húmedas como la costa o cocinas exteriores.
Al momento de elegir un dispensador, es importante tener en cuenta una serie de características técnicas que marcan la diferencia en el uso diario:
Capacidad: Evalúa cuántas divisiones necesitas y cuántos litros deseas almacenar.
Material: El plástico resistente con tapas de silicona ofrece una excelente protección contra la humedad.
Diseño: Los modelos con ventana visible y dispensadores giratorios facilitan el acceso y el control del contenido.
Tamaño: Mide tu espacio disponible para asegurarte de que encajará perfectamente en tu alacena o estantería.
Estanqueidad: Busca modelos con sistemas sellados, a prueba de insectos y humedad, como el que yo uso.
Optar por un modelo compacto que cabe perfectamente en la estantería y se adapta muy bien al espacio reducido de la cocina.
El mantenimiento de estos utensilios es realmente simple. En este caso, solo lo limpias con agua tibia y un poco de detergente suave cada vez que hago un cambio completo de contenido. Es importante:
Vaciar completamente los compartimentos.
Lavar el interior con una esponja suave.
Asegurarse de secar bien antes de volver a llenarlo, para evitar que quede humedad adentro.
La tapa de silicona se puede retirar para una limpieza más profunda, lo cual es ideal para mantener la frescura de los productos.
Hoy en día puedes encontrar modelos de dispensadores de granos en tiendas como DoviCenter, con diferentes diseños, capacidades y precios. Nuestra recomendación es que busques uno que se ajuste tanto a la cantidad de productos que consumes como al tipo de uso que planeas darle.
El dispensador de granos tiene una estructura sólida, sellada, con capacidad de almacenar cuatro tipos de granos distintos en un solo cuerpo. Esto me ha ahorrado espacio y tiempo cada vez que cocinas.
Puedes adquirir nuestro catálogo de Hogar Aquí
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.